Servicios para profesionales

Da el primer paso hoy
HABLA CON UN EXPERTO
980 517 367
Ofrecemos una solución contundente para el cobro de impagos en Zamora. Mediante el procedimiento monitorio, reclamamos deudas de forma rápida y sin dilaciones, protegiendo tus intereses con rigor y eficacia.
¿Cómo funciona el procedimiento monitorio?
El procedimiento monitorio es un proceso judicial diseñado para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles.
- Aplicabilidad: Es útil para facturas, recibos impagados, albaranes no abonados, créditos documentados y deudas en comunidades de propietarios, entre otros.
- Limitaciones: Su objeto se restringe a reclamaciones de carácter económico. No se extiende a obligaciones de dar, hacer o no hacer, ni a situaciones que requieran desde el inicio una declaración judicial.
Ventajas de este método
- Rapidez y Agilidad: La vía monitoria permite reclamar impagos sin acudir a un juicio largo.
- Ejecución Eficiente: Si el deudor no se opone ni paga en el plazo establecido, el proceso culmina automáticamente, posibilitando la ejecución forzosa mediante embargo de bienes.
- Economía en Gestiones: Para reclamaciones inferiores a 2.000 euros, no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador, lo que reduce costes y agiliza el procedimiento.
Tiempos y costes del proceso
- Duración: La media de resolución del procedimiento monitorio es de aproximadamente siete meses, aunque puede variar según circunstancias particulares, como la localización del deudor.
- Costes:
- Para personas físicas: Están exentas de tasas judiciales.
- Para personas jurídicas: Si la cuantía supera 2.000 euros, se aplica una cuota fija de 100 € más una cuota variable en función del importe reclamado.
- Asistencia profesional: No es obligatoria en la solicitud inicial; sin embargo, si la deuda supera los 2.000 euros y se produce oposición o ejecución, se requiere la intervención de abogado y procurador.
¿Cómo funciona el procedimiento monitorio y en qué casos es útil?
El procedimiento monitorio es un proceso judicial diseñado para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles. Se utiliza para impagos de facturas, albaranes, créditos documentados y otros supuestos económicos, excluyendo reclamaciones no monetarias o aquellas que requieran interpretación contractual.
¿Qué ventajas ofrece este método para recuperar impagos sin acudir a un juicio largo?
Este método permite reclamar deudas de forma ágil. Si el deudor no se opone ni paga dentro del plazo, el proceso finaliza automáticamente, permitiendo iniciar la ejecución forzosa sin prolongados litigios.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un procedimiento monitorio y cuál es su coste?
El proceso tiene una duración media de siete meses, aunque puede variar según factores externos. En cuanto a costes, las personas físicas están exentas de tasas, mientras que para personas jurídicas se aplican cuotas que dependen de la cuantía reclamada, siendo necesaria la asistencia profesional en determinados supuestos.
¿En qué condiciones se requiere la intervención de abogado y procurador?
La asistencia profesional no es obligatoria en la solicitud inicial. Sin embargo, si la deuda supera los 2.000 euros, y ante oposición del deudor o la necesidad de una ejecución forzosa, es imprescindible contar con abogado y procurador.
¿Qué requisitos debe cumplir la deuda para poder reclamarse mediante este procedimiento?
La deuda debe ser líquida, es decir, cuantificable numéricamente; estar determinada, vencida y exigible. Estos requisitos aseguran que el proceso monitorio se limite a reclamaciones de carácter económico.