Inicio » Estudios y planificación de jubilación en Zamora
Estudios y planificación de jubilación en Zamora
Gestiones para particulares

Da el primer paso hoy
HABLA CON UN EXPERTO
980 517 367
Transformamos la planificación de la jubilación en un ejercicio preciso. Con estudios minuciosos y análisis completos, te ayudamos a proyectar el importe de tu pensión y a definir estrategias que fortalezcan tu futuro en Zamora.
Cálculo de la pensión de jubilación
La cuantía de la pensión depende de diversos factores fundamentales:
- Edad de jubilación:
La edad ordinaria en 2025 es de 66 años y 8 meses, aumentando progresivamente hasta 67 años en 2027, salvo excepciones como el caso de trabajadores con discapacidad o quienes cuenten con 38 años y tres meses de cotización. Jubilarse antes o después de esta edad afecta directamente el importe final mediante coeficientes reductores o incrementos. - Años cotizados:
Se requieren, al menos, 15 años cotizados (con 2 de ellos en los últimos 15 años) para acceder a la jubilación. Los primeros 15 años otorgan un 50 % de la base reguladora, incrementándose con cada mes adicional. - Base reguladora:
Calculada como el promedio de las bases de cotización de los 300 meses anteriores al mes previo al hecho causante, determina el techo máximo de la pensión. - Otras circunstancias personales:
Factores como haber tenido hijos, el servicio militar o el servicio social femenino pueden sumar días cotizados o incrementar el importe mediante complementos. - Complemento a mínimos:
Para quienes reciben una pensión inferior al mínimo establecido, se aplica un complemento que varía anualmente.
Planificación de la jubilación
La planificación debe iniciarse lo antes posible; idealmente, desde el inicio de la vida laboral. Con la tendencia normativa de valorar cada año cotizado, anticiparse te permitirá optimizar tu situación futura. Si aún no has comenzado, recuerda que nunca es tarde para empezar a construir un plan sólido para tu retiro.
Opciones para complementar la pensión pública
Existen diversas alternativas para reforzar la pensión pública:
- Ahorro e inversión privado:
Depósitos, fondos de inversión, planes de pensiones, PIAS, PPA, rentas vitalicias, Unit Linked, entre otros, que permiten generar ingresos complementarios a largo plazo. - Jubilación flexible y parcial:
Modalidades que permiten compatibilizar el trabajo con el cobro de una parte de la pensión, adaptándose a las necesidades del trabajador y a las condiciones del mercado laboral.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación y qué factores influyen?
La pensión se calcula a partir de la base reguladora, los años cotizados y la edad de jubilación. Además, influyen circunstancias personales como tener hijos o haber realizado el servicio militar, y se aplican coeficientes reductores o incrementadores según se jubile anticipada o tardíamente.
¿Cuándo es recomendable comenzar a planificar la jubilación?
Lo ideal es planificar la jubilación desde el inicio de la vida laboral. No obstante, nunca es tarde para empezar, ya que cada año de cotización y cada decisión financiera pueden marcar una diferencia en el futuro.
¿Qué opciones existen para complementar la pensión pública?
Se pueden explorar alternativas de ahorro e inversión privados, así como modalidades de jubilación flexible, parcial o activa, que permiten compatibilizar el cobro de la pensión con la continuación de la actividad laboral.
¿Qué importancia tiene la base reguladora en el cálculo de la pensión?
La base reguladora es crucial, ya que se obtiene del promedio de las últimas bases de cotización y determina el tope de la pensión. Un cálculo preciso de esta base es fundamental para conocer la cuantía final de la jubilación.
¿Cómo puede ayudar Gestoría Domingo a mejorar la planificación de mi jubilación?
Nuestro equipo analiza en detalle tu historial laboral y tus circunstancias personales para aplicar todas las reducciones y deducciones pertinentes. Además, te asesoramos en opciones de inversión y en modalidades de jubilación que te permitan complementar tu pensión de manera óptima.